Baterías

Buscá tu batería por tipo
Buscá tu batería por auto
Buscá tu batería por tipo
Tipo
Buscá tu batería por auto
Marca
Modelo
Motor
TIPOS DE BATERÍAS
Batería clásica
La desgasificación de la batería se hace por tapones, de ahí la evaporación importante del electrolito.
Batería sin mantenimiento
Una placa de cada dos está envuelta en un plástico microporoso que evita los corto-circuitos y aumenta la superficie de las placas y por lo tanto la potencia de la batería.

El dibujo de los tapones permite, por recondensación, limitar la pérdida de líquido. Pero si hay un problema de alternador o regulador (si el regulador está “pegado” estamos ante un caso de sobrecarga que hace hervir el electrolito y conlleva una evaporación), hay que comprobar el nivel (SOLO CON AGUA DESTILADA)
FUNCIONES DE LA BATERÍA
¿Cuales son las funciones de la batería?
La batería de arranque responde a tres funciones esenciales:

Da la energía necesaria para el arranque y el encendido; se le pide entonces la potencia en el arranque expresada en amperios (A) (corriente instantánea que la batería puede suministrar al arranque medida a -18°C) CCA.

Una tensión de alimentación de los consumidores expresada en 12 Voltios (V).

Permite alimentar a los consumidores eléctricos permanentes (ejemplo: reloj, radio), así como los consumidores eléctricos de ruta (ejemplo: luces, aire acondicionado, teléfono, amplificadores)) cuando su consumo total es superior a la energía que sale del alternador. Se le pide entonces capacidad expresada en amperios/hora. (Ah) (cantidad de electricidad que la batería puede abastecer en 1 hora). De ahí la denominación de las baterías en tres cifras: (ejemplo)


¿Porque no arranca su vehiculo?
La batería cumplió su vida útil (de dos a tres años).

La batería no recarga al circular, en este caso, el problema está en el alternador que ya no cumple su función.

La batería esta vacía, el nivel de electrolito debe ser de 15mm sobre las placas. Olvidó desconectar algún dispositivo electrónico durante un periodo prolongado de tiempo.
CAUSAS DEL DETERIORO
Cuando no se utiliza, ya que se descarga sin ser recargada.

La batería soporta un número limitado de ciclos de recarga/ descarga.

La batería es sensible al calor. Cuando hace calor el agua del electrolito se evapora y si hay menos agua la concentración de ácido es más elevada, lo que ataca a las placas, y éstas se deterioran. El que las placas no estén en pleno contacto con el electrolito conlleva una pérdida de superficie de reacción química y en consecuencia una pérdida de energía de la batería

Una batería es sensible al frío. La conductibilidad del electrolito se ve modificada por el frío, la corriente no “pasa” tan bien y sin embargo la potencia que el motor requiere es mayor (aceites de caja de cambios y motor solidificados metales contraidos). Cuanto más descargada esté una batería mayor será el riesgo de que se hiele.

El regulador de tensión no funciona bien y emite constantemente corriente en la batería, lo que la hace “hervir”, se evapora su electrolito, y se produce una reacción en cadena que hace que la batería sea inutilizable.

La batería no es el único elemento que puede ser susceptible de una avería eléctrica, por ello es necesario realizar un diagnóstico del circuito de carga cada seis meses. Una batería nueva instalada en un circuito defectuoso engendrará problemas a posteriori.