Normas de clasificación de los aceites
SAE
Society
Automotive
Engineers
Desarrollo una norma de clasificación de aceite según su rango de viscosidad. Esta se la conoce como la norma SAE J 300.
Grado en frío: cuanto más bajo es, mejor es el arranque en frío y la lubricación.
Grado en caliente: cuanto más alto es, más viscoso es el aceite en caliente y mejor está preparado para afrontar las altas temperaturas. Sin embargo, una viscosidad más débil disminuye el consumo, de ahí la próxima aparición de grado en caliente de índice "30".
API
Esta clasificación americana es la encargada de asignarle la calidad al aceite, su identificación se realiza a través de las letras del abecedario, a medida que este avance hacia la “Z” el aceite será de mejor calidad.
Los aceites nafteros son identificados por una "S" como servicio seguido de la "A" a la "J" (SJ será mejor que SH)
Los aceites diesel son identificados por una "C" como comercial seguido de la "A" a la "F" (CE será mejor que CD)
ACEA
Esta clasificación remplaza a la norma CCMC la cual aparecio debido a la exigencia de los motores europeos (motores de menor cilindrada pero con regímenes más elevados).
Los aceites para motores nafteros tendrán asignada la letra "A", los aceites para motores diesel livianos la letra "B" y los aceites diesel para motores pesados la letra "E". Dichas letras estarán seguidas por:
Una cifra ("1" para los aceites con economía de combustible, "2" para el de gama media, y "3" para el de alta de gama)
El año de establecimiento de la norma.
De este modo, “A3” será un aceite para motores nafta con más prestaciones que un aceite “A2”.
En conclusión, para aceites correspondientes a las mismas normas, la diferencia se establecerá dependiendo de la naturaleza y de la calidad del aceite de base así como de los aditivos incluídos al aceite.